VigoHistórico decide constituirse como asociación con el nombre de "Asociación Viguesa pola Defensa do Patrimonio Histórico"

Dada la relevancia del impacto negativo que puede tener la obra del túnel bajo Policarpo Sanz, Puerta del Sol y Elduayen, y la escasa disposición de nuestra administración local a escuchar y considerar otra alternativa que no sea peatonalizar solamente una parte con el actual proyecto, el movimiento ciudadano VigoHistórico decidió el pasado miércoles 11 de septiembre constituirse como asociación. 

La "Asociación Viguesa pola Defensa do Patrimonio Histórico" se crea para poder acometer diferentes vías de actuación con el fin de instar al Ayuntamiento de Vigo, de forma respetuosa y constructiva, a que recapacite y pare la licitación de la obra y explore otras alternativas para conseguir una Puerta del Sol peatonal..

VigoHistorico nace con el firme compromiso de ayudar la esta corporación a hacer un Vigo realmente mejor, habitable, y sostenible.

Las prioridades de esta nueva asociación se basan en tres pilares fundamentales.

1- Queremos un Vigo Central Ecológico

Las ciudades deben buscar soluciones alternativas y sostenibles para disminuir los coches en los núcleos urbanos, y crear zonas de bajas emisiones, superando infraestructuras de transporte tradicionales. Así se destaca en la Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible. Objetivo 11, el  Anteproyecto de Ley de Cambio climático del Gobierno de España. 22/02/2019, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la UE, e incluso en el  Discurso do Presidente Sánchez  en la sesión de Investidura, 22/07/19, así como o en las propuestas de negociación del PSOE (punto 253),

 La peatonalización  con un túnel no reduce el tráfico, lo entierra y lo promueve. Con una peatonalización total, como propone VigoHistórico, se uniría el Casco Viejo bajo y el Casco Viejo alto. De este modo se crearía una zona de tráfico restringido de bajas emisiones que cumpliría las recomendaciones de todas estas declaraciones consiguiendo respirar un aire más limpio.

Si, por lo contrario, se hace el túnel tal como está concebido en el proyecto se condena a la ciudad a la una reducción del núcleo histórico peatonal irreversible, que minimiza el rol de Vigo en el Camino de Santiago que en una de sus variantes discurriendo por Puerta del Sol y Elduayen , y sitúa a Vigo en un contexto en contradicción con la nueva estrategia de movilidad europea, la que se acoge el mismo Vigo Vertical y contradiciendo los objetivos de las futuras leyes de desarrollo sostenible.

Hay alternativas de movilidad que se deberían estudiar antes que hacer un túnel muy costoso, cuya inversión se podría emplear para modernizar la ciudad cara el cambio sostenible que el planeta demanda. El progreso es reducir el tráfico, no perpetuarlo.

2- Feismo y retroceso del valor patrimonial de Vigo

  Con un túnel que expulsa coches delante del Olivo, el emblema de nuestra ciudad quedará muy deslucido. También la Puerta del Sol quedará tocada por el feísmo aportado por la boca del túnel en su contemplación desde Policarpo Sanz, desluciendo la vista de edificios emblemáticos cómo "Él Moderno" el " Simeón" debido a las rampas. Todo ello sin olvidar que los túneles son de por sí generadores de ruidos, polvo, basura y contaminación.

La calle Elduayen quedará atravesada por rampas y dos bocas de tunel, con hendiduras de 70 metros de largo que actuarán de muro entre el casco viejo alto y bajo, y la movilidad se reducirá ya que se contemplan  aceras minimizadas hasta el mínimo legal permitido.

El proyecto olvida que el Paseo de Alfonso, de ser completamente peatonal, sería un espacio casi mejor que la Puerta del Sol para disfrute de la ciudadanía viguesa y turistas, por sus vistas privilegiadas y su orografía llana.

Por el contrario, el proyecto hará del mismo una isla acosada por el transito vial.

3- Un proyecto deficiente: los riesgos en los  edificios en la Rua Elduayen y de la propia obra

En las reuniones que el ayuntamiento tuvo con vecinos y afectados hemos comprobada el inquietante desconocimiento por parte del ayuntamiento y empresa de la situación de las cimentaciones y de los bajos de los edificios de Elduayen, que o no están recogidos en el proyecto, o no coinciden con la realidad.


Una obra de este calado no se puede llevar a cabo “solucionando los problemas que se vayan encontrando”, ya que, aunque asumiendo que la seguridad es el primero, como asegura el Ayuntamiento, este modo de trabajar puede comprometer el coste total de la obra y, sobre todo, los plazos de ejecución.

#VigoHistórico.org