Recorrido para defender el Casco Vello contra el túnel

Una visión para muchos desconocida de la historia de Vigo y el Casco Vello fué el multitudinario recorrido que el sábado 7 de Marzo organizó el colectivo #Vigo Histórico.
Ese numeroso pero entusiasta grupo pudo ver lo extenso y numeroso de las huellas de nuestro pasado, las civilizaciones que lo habitaron y visitaron, desde los Fenicios, castreños y romanos, vikingos y corsarios, franceses, ingleses y nazis. El Casco Vello como origen de Vigo, ha sido testigo de todos ellos.
Tomando como arranque el Castillo de San Sebastián, la calle Abeleira Menéndez con su pinacoteca en un antiguo pazo, la plaza de Argüelles, Elduayen, Pobladores, la plaza del Peñasco y la calle Real, la Colegiata y la Plaza de la Constitución fueron la fuente de pequeñas historias y hechos trascendentales que crearon el Vigo que conocemos
Se pudieron ver e intuir edificios ya perdidos, otros a punto de perderse y zonas amenazadas por proyectos como el del túnel previsto en Elduayen, en el que únicamente habrá control arqueológico en el primer metro y medio con lo que ello conlleva para posibles restos arqueológicos o la muralla.
Lo que se proponía este paseo además de resaltar lo importante de nuestra ciudad, fue el trasmitir su historia y patrimonio para así saber defenderla de un urbanismo sin interés por su conservación, personificado en su mayor amenaza en estos momentos: la construcción de ese túnel bajo el Casco Histórico. Porque Vigohistórico cree que sólo si lo conocemos, valoraremos lo que está a punto de perderse o degradarse. El Casco Vello, declarado BIC en su conjunto, debería mantenerse tal cual es sin que alteraciones le fuercen a perder su identidad y por tanto la nuestra.
La historiadora Bea Cebrián nos llevó a través de calles y rincones entrañables que son parte de nuestra historia viva y muchos otros posiblemente a punto de desaparecer bajo las excavadoras por desconocerse o ignorarse su existencia.
En Vigohistórico creemos que conocer nuestra historia es necesario para valorarla, tomar conciencia y proteger nuestro patrimonio de los ataques que pueden devaluarlo o destruirlo.
Reconocer el valor de nuestro Casco Vello es fundamental para querer que siga como hoy en día lo vemos, para procurar que todo se mantenga sin más cambios sustanciales que alteren su esencia y de los que nos arrepentiremos en el futuro.
Porque ya sucedió: Destruimos y alteramos los soportales del Berbés, el mirador de La Piedra, o el edificio del Bahía y el Castillo de San Sebastián…
Y hoy en día sigue sucediendo en el Barrio del Cura, la Plaza del Peñasco y en esas nuevas alturas y añadidos que pueblan el barrio y no respetan el conjunto arquitectónico del Casco Vello…..
Y seguirá pasando en el futuro. Si no tomamos conciencia y si la sociedad civil no lo impide, continuarán los destrozos con el túnel de Elduayen, si porque es un túnel que empieza a escasos metros del edificio García Barbón y atraviesa todo Elduayen, rematando casi junto a los restos de la muralla y cerca del Olivo. La noticia sobre la peatonalización del Paseo de Alfonso XII que se publicó, es un anuncio publicitario ya que no existe un anteproyecto ni ningún trámite o licitación. Que no se engañe nadie.
Este túnel no solo supone un alto riesgo para edificios de cimentación antigua, debido a la más que obvia falta de espacio para hacerlo sino que, va a dividir irremediablemente el Casco Vello en dos. No deberíamos tener que hablar de casco vello alto y bajo sino de un solo casco vello y además peatonal. Las rampas de entrada y salida que serán de tamaño y profundidad considerables para que puedan circular autobuses, van a alterar para siempre la imagen del barrio.
También vamos a perder todo aquel más que probable resto y yacimiento que se encuentre en el subsuelo. El control arqueológico sólo se hará en el primer metro y medio (1.50 ). Quede claro este punto, todo resto romano o de la muralla que esté por debajo, será arrasado por las excavadoras.
Pero sobre todo, este túnel no es necesario para peatonalizar la Puerta del Sol. VigoHistórico lo ha demostrado con su propuesta de peatonalización sin túnel (que podéis descargar en nuestro Facebook). Una peatonalización sostenible y respetuosa con el Patrimonio. Hecha con sentido común e ideas razonables y realizables. En esto, lo único que es ciencia ficción y que no encaja con respetar el patrimonio, es el túnel, como ya lo decía el mismo alcalde en 2015.
Eso fue lo que nos llevó a querer mostraros nuestra historia para que una vez más estéis orgullosos de vuestra ciudad tal y como es, porque tiene muchísimo valor. Buscábamos que os enamoréis del Vigo verdadero. Porque sólo es posible defender lo que se quiere y para quererlo hay que conocerlo. Queremos que Vigo deje de ser esa desconocida para los vigueses, esa ciudad que parece no tener pasado porque sólo así sus ciudadanos se levantarán contra aberraciones como la del túnel proyectado.
Ni la Xunta ni el Ayuntamiento de Vigo se plantean divulgar y proteger nuestro patrimonio como reflejo de nuestra historia e identidad. Somos nosotros pues los que hemos decidido mostrarlo y ponerlo en valor para defenderlo. Si no lo hacen las administraciones, lo haremos los colectivos ciudadanos y la sociedad civil. No vamos a permitir más destrozos. Un pueblo sin pasado es un pueblo sin futuro.
Mientras no haya túnel hay esperanza. Salvemos el Casco Vello. No al túnel.