Nos ayudas?

  • El Ayuntamiento nunca escuchó las propuestas de #PeonalizaciónSenTunel de la Puerta del Sol que plantearon l@s vecin@s
  • No quedó otra que acudir el juzgado para defender nuestro barrio
  • Los jueces rechazaron sin contestar y nos obligan a pagar las costas.
  • El esfuerzo no fue en vano. La presión ciudadana salvó el Paseo de Alfonso, y será peatonal
  • No somos señorit@s. Somos gente que sufre la crisis como el resto, y que tiene que afrontar el precio de luchar por un #VigoSenFumes  que respete su historia

Si quieres aportar (5€, 10, 20€... toda ayuda es bienvenida) puedes hacer un bizum (ONG) con el código 05477 o un ingreso en la cuenta ES32 2080 0552 0830 4001 4941

El dinero que falte tendremos que ponerlos l@s veciñ@s. Si sobra, lo utilizaremos para ayudar la otros movimientos ciudadanos que luchen por Vigo.

Gracias!!!

 

 

 

Quiénes somos

VigoHistórico. org es un movimiento ciudadano sin vínculos políticos que tiene por objetivo que la Puerta del Sol, Elduayen y Paseo Alfonso sean completamente peatonales

Vigohistorico. org  no está vinculado a ideologías  concretas ni a partidos políticos. Somos un movimiento transversal, formado de forma casi espontánea por personas de distintos espacios profesionales e ideologías, que coinciden en la necesidad de crear el debate en la sociedad sobre el estilo de Vigo que queremos, ante la oportunidad que surge con el proyecto de peatonalización de la Puerta del Sol

Promovido por la Asociación Viguesa pola Defensa do Patrimonio Histórico, el sitio web  de # VigoHistorico no se ciñe se al colectivo vecinal de afectados, sino que intenta dar cabida a un movimiento a de base social más amplia que reclama diálogo y reflexión en la gobernanza municipal en la intención de ayudar a conseguir un Vigo Central más amable, hermoso, moderno, ecológico y sostenible.

Noticias y debate en VigoHistorico

Suspensión temporal de los recorridos por el Casco Vello

VigoHistorico anula temporalmente las convocatorias de nuevos recorridos y demás eventos hasta nuevas recomendaciones por parte de las autoridad sanitaria.

Os mantendremos informados para cuando se retomen, en Facebook, Twitter e Instagram.

La sociedad va a superar el Coronavirus. Ánimo, fuerza y responsabilidad!

Recorrido para defender el Casco Vello contra el túnel

Una visión para muchos desconocida  de la historia de Vigo y el Casco Vello fué el multitudinario recorrido que el sábado 7 de Marzo organizó el colectivo #Vigo Histórico.

Ese numeroso pero entusiasta grupo pudo ver lo extenso y numeroso de las huellas de nuestro pasado, las civilizaciones que lo habitaron y visitaron, desde los Fenicios, castreños y romanos, vikingos y corsarios, franceses, ingleses  y nazis. El Casco Vello como origen de Vigo, ha sido testigo de todos ellos.

Seguir leyendo

Comunicado conjunto de VigoHistórico y grupos ecologistas contra el túnel

El Ayuntamiento de Vigo declaró en 2019 la emergencia climática, por lo que es de suponer que entiende la urgencia que tiene el planeta, y entiende la necesidad apremiante de reducir emisiones.

Otras ciudades que hicieron la declaración de emergencia climática ya aplicaron medidas para reducir los vehículos en el centro de las mismas. Aunque de primeras estas medidas pueden parecer impopulares, ya que requieren modificar hábitos por parte de la ciudadanía, al final acaban siendo aceptadas de muy buen grado por la población. La lucha contra el cambio climático requiere adaptación por parte de la sociedad y medidas valientes por parte de la administración.

Por el contrario, el Ayuntamiento de Vigo toma como medida “estrella” a principios de 2020 la construcción de un túnel bajo el Casco Vello, que en nada va a ayudar a reducir el tráfico. Es más, el propio alcalde afirma que va a hacer que el tráfico sea “más fluido”. La reducción de emisiones se consigue haciendo que el tráfico de vehiculos a motor sea menor. No más fluido.

Seguir leyendo

Vigo Historico invita a artistas e ilustradores a dar su visión sobre El Paseo de Alfonso

Invitacion a artistas a dar su visión sobre El Paseo de Alfonso

Desde Vigo Histórico defendemos la peatonalización del Paseo de Alfonso y Elduayen  sin la construcción del túnel previsto entre Policarpo Sanz y el Olivo de la ciudad. Pensamos que la construcción del túnel provocaría la densificación del tráfico en el Paseo de Alfonso e impediría el disfrute del único balcón urbano al mar que hay en la ciudad.

En Vigo Histórico para difundir la importancia que tiene el mirador y esta zona de encuentro hemos pedido a   los/las  artistas  que diseñen carteles que den su visión del Paseo de Alfonso,  lo que este espacio les sugiere y lo que representa para ellas/ellos. Pensamos que esto ayudará a verlo desde distintos ángulos y a valorar más lo que tenemos ahora y podemos perder.

Seguir leyendo

Declaración de Vigo Histórico en relación a la interposición de un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia

La "Asociación Viguesa pola Defensa do Patrimonio Histórico" y el movimiento #VigoHistorico explican a los medios las motivaciones que nos llevaron a la interposición de un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia en contra el proyecto de soterramiento del tráfico de la Puerta del Sol mediante a construcción de un túnel bajo la calle Elduayen desdePolicarpo Sanz hasta elPaseo de Alfonso.

A principios de Mayo los vecinos, por medios indirectos, comienzan a ser conscientes de los detalles del proyecto y piden formalmente reuniones con el Ayuntamiento para obtener información. Ante la demanda de reuniones, el Ayuntamiento admite dos reuniones individuales en Junio y cinco en Septiembre (con la obra ya tramitada). Como no se dieron respuestas a nuestras inquietudes en las reuniones y no encontramos intención de diálogo ni de considerar otras alternativas por parte del Ayuntamiento, los vecinos recurrieron a asesoramiento legal.

Analizado a fondo el proyecto, se pusieron de manifiesto importantísimos defectos en la concepción y diseño del túnel que hicimos llegar al Ayuntamiento por escrito. El Ayuntamiento no quiso escuchar nuestras razones.

Como ciudadanos, ante un proyecto que consideramos altamente perjudicial para Vigo, nos encontramos en total desamparo por parte de la administración municipal y nos vemos obligados a poner un recurso (que, no olvidemos, también es un procedimiento democrático), ante la falta de voluntad de oírnos por parte del Ayuntamiento. Parece que el Ayuntamiento cree que la participación ciudadana en Vigo debe reducirse a la defensa legal, a acudir a las instancias jurídicas.

Los defectos que encontramos en el proyecto y que forman parte del recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia pueden resumirse en los siguientes puntos:

Seguir leyendo

La calle Elduayen: de nuevo un muro en el casco vello

Os túneles da rúa Elduayen poden ser unha nova fenda no casco vello de Vigo

Elduayen amenaza con ser condenada al desastre patrimonial. La zona lo ha sido en su apertura, hace más de 125 anos, y sino lo evitamos, puede volver a serlo con el túnel de la  Puerta del Sol.

Construída en 1890 para unir a la carretera de Camposancos -mas tarde carretera de Bayona- con la de antigua carretera de Pontevedra, la calle Elduayen permitíó atravesar Vigo sin recorrer las callejuelas del Casco Vello ya que en aquella época la playa llegaba hasta los soportales del Berbés, y la villa no se podía rodear por abajo.

El derribo de la muralla, autorizada por Isabel II en abril de 1886, dió inicio a un proceso de destrucción patrimonial  inciado con la nueva Puerta del Sol, en 1870,  obra que supuso la destrucción de la Calle de Antequera y la Fuente de Neptuno conjunto escultórico encargado en 1719 por Felipe V, que se situaba  enfrente de la "Fuente del Angelote" de la actual plaza de la Princesa.

Las estrechas calles del casco viejo eran un estorbo para los regeneracionistas del XIX por las dificultades que generaban en el tránsito de diligencias. Así que se anchearon unas y se trazaron otras, como Elduayen. Para levantar la misma se derribaron varios edificios, entre los que cabe destacar la Capilla de la Misericordia , de la cofradía de mareantes, la segunda iglesia de la ciudad después de la Colegiata.

Este derribo fué especialmente conflictivo pues generó una gran indignación entre los marineros, que junto con los sombrereros, lideraron la oposición popular a  la construcción de una  calle polémica y discontinúa en el desarrollo temporal de las obras. Es de destacar, en este sentido, que la demolición de la capilla que quedo sin fondos a media obra, hasta el punto que hay razones sobradas para dudar de que no se hayan trasladado los restos del cementerio, y que el propio Elduayen no asistio a la inaguración, enfadado por la gestión de la corporación de las obras.

Seguir leyendo