Elduayen amenaza con ser condenada al desastre patrimonial. La zona lo ha sido en su apertura, hace más de 125 anos, y sino lo evitamos, puede volver a serlo con el túnel de la Puerta del Sol.
Construída en 1890 para unir a la carretera de Camposancos -mas tarde carretera de Bayona- con la de antigua carretera de Pontevedra, la calle Elduayen permitíó atravesar Vigo sin recorrer las callejuelas del Casco Vello ya que en aquella época la playa llegaba hasta los soportales del Berbés, y la villa no se podía rodear por abajo.
El derribo de la muralla, autorizada por Isabel II en abril de 1886, dió inicio a un proceso de destrucción patrimonial inciado con la nueva Puerta del Sol, en 1870, obra que supuso la destrucción de la Calle de Antequera y la Fuente de Neptuno conjunto escultórico encargado en 1719 por Felipe V, que se situaba enfrente de la "Fuente del Angelote" de la actual plaza de la Princesa.
Las estrechas calles del casco viejo eran un estorbo para los regeneracionistas del XIX por las dificultades que generaban en el tránsito de diligencias. Así que se anchearon unas y se trazaron otras, como Elduayen. Para levantar la misma se derribaron varios edificios, entre los que cabe destacar la Capilla de la Misericordia , de la cofradía de mareantes, la segunda iglesia de la ciudad después de la Colegiata.
Este derribo fué especialmente conflictivo pues generó una gran indignación entre los marineros, que junto con los sombrereros, lideraron la oposición popular a la construcción de una calle polémica y discontinúa en el desarrollo temporal de las obras. Es de destacar, en este sentido, que la demolición de la capilla que quedo sin fondos a media obra, hasta el punto que hay razones sobradas para dudar de que no se hayan trasladado los restos del cementerio, y que el propio Elduayen no asistio a la inaguración, enfadado por la gestión de la corporación de las obras.
Seguir leyendo